Los intendentes de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, y de Junín de los Andes, Luis Madueño, acordaron con el fiscal general de la provincia de Neuquén, José Gerez, trabajar en el diseño de zonas para las investigaciones de microtráfico de drogas.
El encuentro se realizó el viernes en la sede del municipio de San Martín de los Andes, donde ambos los jefes comunales estuvieron acompañados por integrantes de sus equipos de gobierno.
«La zonificación de las ciudades es clave para las investigaciones y para la elaboración de las estadísticas, ya que vamos a trabajar con indicadores de riesgo y daño social», indicó Gerez durante la reunión, en la que detalló los ejes principales del «Plan Estratégico de Persecución del Microtráfico» que diseñó el Ministerio Público Fiscal.
El jefe de fiscales sostuvo que «para poder hacer este trabajo, necesitamos el acompañamiento de los intendentes porque son quienes más contacto tienen a diario con los vecinos y vecinas de cada ciudad y quiénes mejor conocen cada lugar».
La zonificación implica «el diseño de sectores puntuales en cada ciudad, para poder fortalecer las investigaciones proactivas en esa zona, ya que nos interesa ir contra quienes comercializan la droga y pretender controlar los barrios», señaló Gerez.
El fiscal general remarcó «que no nos interesa ir contra los y las consumidores, y además queremos medir y analizar el comportamiento de los delitos en torno a esas zonas».
La reunión de Gerez con los intendentes se realizó como complemento del acta-compromiso que firmaron todos los jefes comunales a principios de abril, con el fiscal general, el gobernador Rolando Figueroa, diputados y diputadas provinciales y autoridades del Poder Judicial, para luchar en conjunto contra el microtráfico de drogas.
El compromiso asumido en el documento firmado en Casa de Gobierno fue “contribuir en cada ciudad o localidad que gobiernen, y desde las bancas legislativas que representan, a combatir el microtráfico de drogas con el objetivo de tener una sociedad más segura y saludable, llevando adelante las acciones pertinentes en cada uno de sus ámbitos”; y también el de “participar de la conformación de los Consejos Regionales de Seguridad para abordar los problemas que plantea la inseguridad en general y la narcocriminalidad en particular”.
Durante aquel encuentro de firma del convenio, el intendente Saloniti señaló que el objetivo principal de esta decisión es proteger a las y los jóvenes de la Provincia que son víctimas del negocios vinculados al narcotráfico”.
Reafirmó que “hay que entender la dimensión que tiene la droga y eso implica saber que ataca a la juventud. Y este Gobierno provincial no sólo toma esta decisión sino que trabaja para que los jóvenes tengan oportunidades, para que haya trabajo e inversión”. Saloniti se refirió así a la inversión histórica en Educación, a las becas estudiantiles Gregorio Álvarez y al programa de asistencia financiera a clubes de barrios, entre otras políticas provinciales.





