lunes, mayo 12, 2025
InicioNoticiasAmbienteSe dictó en San Martín de los Andes el Taller Regional de...

Se dictó en San Martín de los Andes el Taller Regional de Acción Climática en los Lagos del Sur

San Martín de los Andes fue sede del Taller Regional de Acción Climática de la Región de los Lagos del Sur, una iniciativa que reunió a autoridades provinciales, referentes locales, organizaciones sociales y ciudadanía comprometida con la acción climática.

La propuesta fue organizada por la secretaría de Ambiente de la provincia de Neuquén, dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales, a través de la subsecretaría de Cambio Climático.

Se trató del sexto encuentro regional que forma parte del proceso participativo para la elaboración del Plan Provincial de Acción Climática, contemplado por la Ley Provincial Nº3454 de Régimen de Acción Climática, en articulación con la Ley Nº3480 de Regionalización Territorial.

“Estos talleres nos permiten construir un diagnóstico integral desde el territorio, identificando riesgos climáticos reales y posibles respuestas a nivel local. Es un proceso técnico, pero profundamente participativo, que refuerza la toma de decisiones basada en evidencia y articulación multisectorial”, afirmó Santiago Nogueira, subsecretario de Cambio Climático.

Como en cada taller, el objetivo fue relevar las percepciones de amenazas, vulnerabilidades y riesgos climáticos en el territorio, así como definir de forma colectiva las medidas prioritarias de adaptación y mitigación para una región especialmente sensible a los impactos del cambio climático.

La jornada contó con la presencia, además, de la delegada regional de la secretaría de Ambiente, Eliana Rivera; la presidenta del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes, Natalia Vita; y el subsecretario de Planificación Participativa y Estratégica del Municipio, Félix Cariboni, junto a una amplia participación de organizaciones sociales, referentes territoriales y vecinos y vecinas de diferentes localidades de la región.

El Plan de Acción Climática se consolida como una política pública clave en la provincia, orientada a fortalecer la resiliencia de los territorios, reducir emisiones y planificar estratégicamente el desarrollo ante los desafíos que impone el cambio climático.

La secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, señaló oportunamente que en estas jornadas “cada región de la provincia puede aportar su mirada y sus prioridades a este plan fundamental para consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con bajas emisiones y comunidades resilientes. Es una política climática con mirada territorial, técnica y humana, que construimos junto a la ciudadanía y los gobiernos locales”.

En las próximas semanas, se prevé la realización de nuevos talleres en distintas regiones de la provincia, con el objetivo de construir un diagnóstico plural, participativo y representativo de todo el territorio neuquino.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Radio Municipal 87.9

Mas populares

Comentarios recientes