San Martín de los Andes fue sede de la jornada de la Mesa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) de la región Lagos del Sur, que se realizó este jueves en el Salón Municipal de nuestra ciudad, a la que asistieron representantes del Gobierno neuquino y de municipios de la zona sur de la provincia.
El encuentro se realizó el pasado jueves en el Salón Municipal y contó con la participación de la directora provincial de GIRSU, Brenda Sapag; el coordinador de la mesa GIRSU de la región Lagos del Sur, Matías Dumais, y la delegada provincial para la Región, Eliana Rivera. También asistieron el subsecretario de Servicios Públicos del Municipio, Martín Betancur, y el director de GIRSU, José Pino, además de representantes de los municipios y comisiones de Fomento de Junín de los Andes, Picun, Traful, Villa La Angostura, Pilo Lil y Aluminé.
El Plan Girsu aborda la gestión de residuos desde un enfoque ambiental, sanitario, social y económico, promoviendo prácticas responsables que contribuyan a preservar el ambiente y mejorar la calidad de vida de las comunidades.



En la provincia del Neuquén, bajo el marco legal de la Ley N° 1875, se impulsa la conformación de mesas regionales que permiten un trabajo colaborativo entre municipios y comisiones de fomento. Estas reuniones, que se realizan de forma mensual o bimensual, fomentan la construcción de políticas públicas locales que se alineen a los principios de economía circular, reducción de residuos y protección ambiental.
Entre los principales objetivos y beneficios del plan se encuentran promover acciones conjuntas para optimizar la recuperación y comercialización de materiales reciclables, fortaleciendo el mercado regional y nacional; y aplicar estrategias de logística inversa, facilitando el retiro de recursos como aceites usados, plásticos y otros residuos especiales desde las distintas localidades.
Además, entre los propósitos del plan, se busca desarrollar programas locales de educación ambiental para incentivar la participación ciudadana en la separación en origen, reciclado y compostaje, siguiendo las pautas de la Ley Nacional N° 25.916/04; reducir los basurales a cielo abierto, mejorando la gestión operativa en los sitios de disposición final y minimizando el impacto ambiental y sanitario; y fomentar la elaboración de normativas locales que acompañen la correcta implementación de los planes Girsu y garanticen la sustentabilidad a largo plazo.



Para esto, el trabajo articulado entre los gobiernos locales y la provincia permite avanzar hacia un modelo más eficiente y sostenible de gestión de residuos, promoviendo comunidades más limpias y saludables.
El intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, dio la bienvenida a las delegaciones, destacó la importancia de este tipo de encuentros y pidió un tratamiento integral de los temas ambientales en el actual contexto nacional, donde el alto costo de los servicios en general y del tratamiento de la basura, en particular, recaen sobre los municipios y sobre la provincia.
“Es importante que esta mesa se haga en San Martín de los Andes porque acá le ponemos mucho al tema de residuos y al cuidado del ambiente, compatibilizando con la Secretaría de Ambiente de la Provincia. Hay una necesidad de fortalecer el GIRSU que debe incluir la educación ambiental y que se involucre la sociedad civil, además de atender el rol del Estado”, señaló.





